|
Zonas de visita
- Plaka
- Plaza Sintagma y calles Amalías, Vassilisssis Olgas e Irodiou Átikoú
- Calles Panepistimiu y Estadiu
- Plazas de Monastiraki y Mitropoleos, Ágora romana y alrededores
- Kolonaki, Likabeto y Avenida de la Reina Sofía I
- Plaza Megali tou Genius Scholis y Avenida de la Reina Sofía II
Afueras y alrededores de Atenas
- Lugares con encanto
- Comer y dormir
- Cómo viajar |
PLAZA OMONIA, CALLE ATENAS Y ALREDEDORES
Omonia significa concordia, y es una de las plazas y zonas céntricas de Atenas con más vida.
Museo Arqueológico
Creado en 1829, siendo presidente Ioannis Kapodistrias. Está situado en la calle Patission o 28 de octubre, en un edificio neoclásico de mediados del XIX, diseñado por L. Lange y remodelado por el arquitecto alemán y después griego Ernst Ziller.
De planta rectangular, está precedido de un amplio jardín, que da perspectiva a la construcción y aporta una noble vista del mismo. La exposición está organizada en torno a dos patios |
|
|
separados por un cuerpo central en cuyo frente están la entrada y la fachada principal, formada está por un cuerpo central, con cuatro columnas jónicas y dos grandes pilastras laterales, coronada por un zócalo y sobre él, esculturas. Ésta se completa con dos cuerpos laterales con pilares que acaban en otra estructura similar a la entrada de un templo clásico díptero.
|
|
||
|
|||
|
|
||
Ayuntamiento |
|||
Situado en la calle Atenas frente a una espléndida plaza. Es un edificio neoclásico construido en 1874 con dos plantas. A ellas se le añadió una más en 1937, lo que modificó su aspecto.. |
|||
|
|||
De formas sencillas, recuerda los palacios italianos. La entrada tiene cuatro columnas dóricas y sobre ella el entablamento y una balaustrada. |
|||
|
|||
Su interior conserva cuadros de importantes pintores y hay una vitrina con figuritas de terracota que representan a los alcaldes de la ciudad. |
|||
|
|||
|
|
||
Pericles |
|||
El que está rodeado de gloria (495- 429 a.C.), descendiente de la noble familia de los Alcmeónidas, fue el más importante e influyente político ateniense durante la edad de oro de Atenas, a veces conocido como Siglo de Pericles. Tucídides, historiador coetáneo, lo denominó «primer ciudadano de Atenas». |
|||
|
|||
Pericles convirtió a la Confederación de Delos en el Imperio ateniense, dirigió la política ateniense durante los primeros dos años de la Guerra del Peloponeso, promocionó las artes y la literatura y convirtió a Atenas en el centro cultural de la Antigua Grecia. |
|||
|
|||
Concibió, amparó y desarrolló, junto con sus amigos intelectuales de la época, la reconstrucción de la Acrópolis, que evidenció el poder de Atenas, su prestigio y el convencimiento de que la democracia es la mejor forma de gobierno. |
|||
|
|||
|
|||
Teatro Nacional |
|||
En la calle Agios Kostantinu (San Constantino), próxima a la plaza Omonia (Concordia), se encuentra el edificio del Teatro Nacional. |
|||
|
|||
Es un edificio neoclásico de tres cuerpos y dos pisos, con sillares almohadillados y piedra de dos colores. El cuerpo central tienes seis pilastras en el piso bajo que sujetan otras tantas columnas corintias del primer piso, que están por delante del muro. |
|||
|
|||
|
|||
Banco de Grecia |
|
||
Es el más antiguo y más grande banco comercial de Grecia y tiene fuerte presencia en el Sureste de Europa y en el Mediterráneo Oriental. |
|||
|
|||
Fundado en 1841 como banco comercial, disfrutó del derecho de emitir billetes y moneda hasta el establecimiento del Banco de Grecia en 1928. Cotizó en la bolsa de Atenas desde la fundación de la misma en 1880 y desde octubre de 1999 cotiza en la bolsa de Nueva York. |
|||
|
|||
Su antigua sede está situada en la plaza Kotziá, frente al Ayuntamiento, y este moderno edificio en el edificio contiguo en la calle Eolu (de Eolo), construido en 2002 por arquitectos griegos. |
|||
|
|||
En el sótano se puede ver un fragmento de la antigua Vía de Ajarnés. |
|||
|
|||
Muralla de Temístocles |
|||
En el sótano del nuevo edifico del Banco de Grecia se pueden ver restos de la antigua Puerta de Ajarnés, que posiblemente pudo ser el camino del Atenas al Pireo, de la muralla de Temístocles. |
|||
|
|
||
Restos de la Plaza Kotzia |
|||
Durante la realización de las obras del metro de Atenas, entre 1985 y 1988, se halló un área arqueológica de unos 7.000 m². Los restos hallados en esta área estaban fuera de los muros de la antigua ciudad, revelaron la existencia de tres calles y un cementerio con 672 tumbas de varios tipos, que contenían numerosos y variados objetos, y que estuvo activo entre los siglos 9 a.C. al 3 d.C. |
|||
|
|
||
La parte que está expuesta es una pequeña parte de esa área. Ver área |
|
||
|
|
|
|