|
Zonas de visita
- Plaka
- Plaza Sintagma y calles Amalías, Vassilisssis Olgas e Irodiou Átikoú
- Calles Panepistimiu y Estadiu
- Plazas de Monastiraki y Mitropoleos, Ágora romana y alrededores
- Kolonaki, Likabeto y Avenida de la Reina Sofía I
- Plaza Megali tou Genius Scholis y Avenida de la Reina Sofía II
Afueras y alrededores de Atenas
- Lugares con encanto
- Comer y dormir
- Cómo viajar |
PLAZA MEGALIS TOU GENUS SHOLIS Y AVENIDA DE LA REINA SOFÍA II
Pinacoteca nacional Está situada en el cruce de las calles Vassileos Konstantinou, (del rey Constantino), con Vassilissis Sofías (de la reina Sofía), que forman el ensanchamiento conocido como Plaza Megalis Tou Genus.
Abierta al público en el año 1900, la Pinacoteca Nacional, también conocida como Museo Alexandros Soutzos por ser uno de los más importantes donantes, reúne la mayor colección pictórica de toda Grecia.
Destacan entre sus colecciones la pintura y escultura griega |
|
|
perteneciente a los siglos XIX y XX, además de algunas obras de otros conocidos artistas europeos.
|
|
||
Hotel Hilton |
|
||
Situado en el cruce de las calles Vassileos Konstantinou con Vassilissis Sofías, es un edificio que da a la plaza aspecto de modernidad por sus elementos del modernismo internacional. |
|
||
|
|||
Su fachada es curva, como adaptándose a la plaza y en el lateral norte presenta una curiosa pintura que representa una escena micénica. |
|||
|
|
||
Dromeas |
|||
En un pequeño jardín del centro del cruce de las calles Vassileos Konstantinou (Rey Constantino) con Vassilissis Sofías (Reina Sofía) está situada esta escultura -El corredor, 1988- impresionista de K.Varotsos, realizada toda ella con láminas de cristal. |
|||
|
|||
Palacio de la Música |
|
||
Es el edificio más próximo al centro de ltodos los que están clasificados como lejos del centro. Está situado en la Avenida Vassilissis Sofías (de la rein Sofía). Línea 3 de metro Egaleo –Aeropuerto, estación Megaro Mussikis. |
|||
|
|||
Monumental edificio construido entre 1973-91 y diseñado por M. Vurekás. |
|||
|
|||
Se utiliza como sala de conciertos además de representaciones teatrales, ópera, etc. |
|||
|
|||
|
|||
Embajada de Estados Unidos Walter Gropius, que dirigió este edificio, (18 de mayo de 1883 - 5 de julio de 1969) fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán. |
|||
|
|||
En 1934 abandonó Alemania al sufrir agresiones de los Nazis a su trabajo y a la escuela Bauhaus. Vivió y trabajó tres años en Inglaterra y después se trasladó a los Estados Unidos, donde fue profesor de arquitectura en la escuela de diseño de Harvard. En 1946 fundó un grupo de jóvenes arquitectos, que se denominó The Architects Collaborative, conocido como TAC. Durante varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar el grupo. |
|||
|
|||
En este edificio (1956-1961) destacan los pilares externos forrados de mármol, la cornisa suspendida, que arroja gran cantidad de sombra, los muros no portantes de vidrio y un patio interior con los mismos pilares a modo de columnata. |
|||