|
Zonas de visita
- Plaka
- Plaza Sintagma y calles Amalías, Vassilisssis Olgas e Irodiou Átikoú
- Calles Panepistimiu y Estadiu
- Plazas de Monastiraki y Mitropoleos, Ágora romana y alrededores
- Kolonaki, Likabeto y Avenida de la Reina Sofía I
- Plaza Megali tou Genius Scholis y Avenida de la Reina Sofía II
Afueras y alrededores de Atenas
- Lugares con encanto
- Comer y dormir
- Cómo viajar |
KOLONAKI, LIKABETO Y AVENIDA DE LA REINA SOFÍA I
Kolonaki Esta zona de Atenas está situada entre Vasssilissis Sofías (de la reina Sofía) y el monte Likabeto, y toma el nombre de una pequeña columna que existe en la plaza.
Es un barrio de alto nivel en el que hay abundantes zonas ajardinadas, comercios modernos y de marca, cafés y restaurantes de lujo, y magníficas edificaciones neoclásicas y modernistas.
Es el barrio en el que pasan grandes ratos libres políticos, periodistas, artistas y hombres y mujeres de negocios.
Museo Benaki |
|
|
El edificio central se encuentra en la calle Kumbari y Vassilissis Sofias. |
|
||
|
|||
Fundado por A. Benakis e inaugurado en 1931, expone la colección de este noble y de otras personas que hicieron donaciones. |
|||
|
|||
Su exposición permanente está dividida en seis colecciones en varios edificios: -El mundo griego antiguo hasta la formación del nuevo estado y la catástrofe de Asia Menor. -Pinacoteca del pintor Jatzkiriaku-Gika en la calle Kriezotu, 3. -Los juegos y la infancia. -Arte copto. -Arte chino. -Museo de arte islámico (zona del Cerámico). |
|||
|
|||
|
|||
Museo de Arte Cicládico o Gulandris |
|
||
Su entrada está situada en la calle Neophytou Douka 4, esquina a Vassilissis Sofías (de la reina Sofía) y se ubica en un precioso edificio neoclásico. |
|||
|
|||
Fundado en 1986 teniendo como base a la colección de Nicolás y Dolly Goulandris, su acervo ha crecido incesantemente con nuevas adquisiciones y donaciones. |
|||
|
|||
Se dedica al estudio y la promoción de las culturas antiguas del Egeo y Chipre, con especial énfasis en Arte Cicládico del tercer milenio a.C. |
|||
|
|||
|
|||
Museo bizantino |
|||
Está ituado en la calle Vassilissis Sofías (de la reina Sofía), 22. Fue construido entre los años 1989 y 1993, y combina elementos del modernismo y de la herencia arquitectónica griega. |
|||
|
|||
Alberga piezas relacionadas con varios aspectos de la vida antes, durante y después del período que le da nombre. |
|||
|
|||
Tiene la colección de iconos bizantinos más rica del mundo, pero también presenta frescos, mosaicos, esculturas, etc. |
|||
|
|||
|
|||
Museo de la Guerra |
|||
Situado en el cruce de la avenida Vassilissis Sofías (de la reina Sofía) con la calle Rizari, se inauguró en 1975 y recoge y exhibe objetos y recuerdos relacionados con el mundo militar y las guerras en las que ha participado Grecia a lo largo de la historia. |
|||
|
|||
En la parte exterior del museo se exponen diferentes piezas de artillería pesada y aviones de guerra que fueron utilizados por las fuerzas aéreas griegas. Esta zona se puede visitar sin necesidad de entrar en el museo. |
|||
|
|||
|
|||
Monte Likabeto |
|||
Es la colina más alta de Atenas y desde ella hay una preciosa vista de la Acrópolis y de toda la ciudad. En los días claros se puede ver El Pireo. También se puede hacer una buena apreciación de la extensión de Atenas. |
|||
|
|||
Cerca de la cima hay un teatro construido por T.Zeneto en los años 1964-65, y en la cima un campanario y la iglesia de Agios Yioryios –San Jorge-, toda ella pintada de blanco. Sustituyó a una capilla que los francos dedicaron al profeta Elías. |
|||
|
|||
Se dice que en la antigüedad había un templo dedicado a Zeus. |
|||
|
|||
A la cima se asciende en funicular desde la calle Hoida, cara sur del monte, y andando, lo que permite contemplar Atenas desde diferentes alturas, desde la misma calle de entrada al funicular y desde la calle Agios Issidorou (de San Isidoro), en la cara norte del monte. |
|||
|
|
|
|