Solón, que fue nombrado arconte en el 594,
realizó grandes reformas: aligeró a los campesinos de sus deudas; limitó el
derecho de vida y muerte del padre de familia; dividió a la población en
cuatro grupos según su riqueza y, por tanto, de su capacidad para
participar en la guerra; creó la Bulé, o consejo formado por 400 miembros, la Ecclesía, o asamblea de los ciudadanos, e instituyó el tribunal popular de la Helié.
|
|
|
|
El descontento popular por la distribución de tierras,
llegó al poder el tirano Pisístrato que enriqueció Atenas durante su
tiranía y le sucedieron sus hijos lo que fue motivo de nuevas revueltas.
|
|
|
|
La democracia comenzó con Clístenes, en el 510 a.C. Éste concedió la ciudadanía a todos los hombres libres y dio a Atenas su organización
política definitiva: Reorganizó la Bulé que pasó a tener 500 miembros que
representaban a las diez tribus de Atenas, el Areópago, que pasó a tener
tres miembros, y el Arcontado, a diez. La Ecclesía aumentó considerablemente al integrar a los metecos, extranjeros domiciliados en la
ciudad, y a los libertos. Finalmente, creó de la figura del “ostracismo”,
poder de la Ecclesia para desterrar durante un cierto tiempo a un ciudadano
que considerase peligroso para la democracia. Así., cada ciudadano emitía
un voto secreto en el óstracon (pedazo de vasija) en el que figuraba el
nombre del ciudadano al que querían desterrar. El exiliado no perdía la
ciudadanía y podía ser perdonado en una nueva votación de la Asamblea.
|
|
|
|
Tras las guerras médicas con los persas -499
al 449 a. C- y las victoriosas batallas de Atenas sobre ellos,
Maratón y Salamina, Atenas se convirtió en la ciudad que lideró a los griegos,
fundó y dirigió la Liga de Delos, una alianza militar cuyo objetivo era
tener preparada la defensa.
|
|
|
|
|
Pericles (495-429 a.C.) cambió Atenas. Su población llegó a 250.000 habitantes, dio un gran impulso a la
democracia, se rodeó de artistas y escritores que exaltaban el esplendor de
Atenas, reconstruyó la Acrópolis, destruida por Jerjes, mandó construir el
templo de Niké y el Erecteion y el Partenón, símbolo de Atenas, con el
dinero aportado por los aliados a la Liga de Delos, y las ciencias recibieron un gran impulso.
|
|
|
|
El siglo terminó con la guerra del Peloponeso
(431–404 a.C.), que enfrentó a todas las ciudades-estado griegas, y perdió
Atenas. El mismo Pericles murió a en el transcurso de ella a causa de la
peste.
|
|
|
|
|
Esparta pactó con los persas la cesión de las
ciudades de la Jonia a cambio de disponer de su armada, y con este poder
marítimo aniquilaron a los atenienses en el año 405 en la Batalla de Egospótamos. Como consecuencia, Esparta impuso a Atenas un comité aristocrático,
el gobierno de los "Treinta Tiranos".
|
|
|
|
A partir del siglo IV Atenas entra en una crisis que
la llevará a la decadencia social, cultural y política. En el 338 a.C. Atenas fue derrotada en la batalla de Queronea por Filipo de Macedonia y perdió
definitivamente su independencia.
|
|
|
|
Durante el periodo helenístico Atenas fue el principal
foco de las artes y las ciencias.
|
|
|
|
En el año 146 a.C. los romanos incorporaron Atenas a su imperio y en el año 88 Atenas, en unión de Mitrídates, rey del Ponto, se sublevó
contra Roma. Los romanos, bajo las órdenes de Sila, saquearon la ciudad en
el año 86, destruyeron monumentos y organizaron una gran matanza.
|
|
|
|
Unida a Roma sufrió la invasión de los bárbaros. Primero
los godos en el 253, luego los Hérulos en el 267 y, por fin, los visigodos
de Alarico en el 396.
|
|
|
|
Desde el año 395 pasó a formar parte del Imperio
Romano de Oriente.
|
|
|
|
En el año 529 Justiniano ordenó cerrar las
escuelas filosóficas de Atenas y los templos fueron transformados en
iglesias. Atenas se había convertido en el centro de la rebelión pagana
contra el cristianismo y en ella se instaló Juliano el Apostata.
|
|
|
|
LA EDAD MEDIA
|
|
|
|
|
Durante la Edad Media fue una pequeña ciudad sin importancia. En 1147 fue nuevamente saqueada por los normandos de Sicilia y tras
la toma de Constantinopla por los Cruzados, en 1205, se convirtió en capital
del Ducado de Atenas.
|
Palabras de Pedro IV
de Aragón. Ampliar
|
|
|
|
En 1311 los almogávares tomaron la ciudad. A
Pedro IV, que visitó la ciudad, de Aragón le reconocieron como rey en 1379
y, en el 1382, pasó a la Corona de Aragón. En 1388 volvió al dominio de
Bizancio.
|
|
|
|
Entre los siglos XIII y XV la ciudad cambió de
manos varias veces hasta que, en 1456 fue ocupada por los turcos de Mohmed
II y sus iglesias fueron convertidas en mezquitas. Éste visitó la ciudad en 1458 y
ante la belleza de los edificios “El Islam tiene pendiente una deuda con
el hijo de Turakhán” –el conquistador de Atenas-. Lástima que sus
sucesores no pensaran igual.
|
|
|
|
LA EDAD MODERNA
|
|
|
|
|
|
En
1687, durante la guerra turco-venenciana pasó a manos de éstos. Durante su
intento de ocupación el jefe veneciano, Morosini, bombardeó la Acrópolis y se produjo la explosión de un polvorín turco que destruyó el Partenón. Un año
después, Atenas volvió al dominio turco.
|
|
|
|
|
LA EDAD CONTEMPORANEA
|
|
|
|
En 1821, durante la Guerra de la Independencia griega, Atenas fue saqueada.
|
|
|
|
En 1832 se creó un protectorado por las potencias
occidentales y se proclamó rey de Grecia a Otón, hijo de Luis de Baviera. El
18 de septiembre de 1835 Atenas se convirtió en la capital del reino de
Grecia y durante su reinado se cambió el perfil de la ciudad con múltiples
edificios públicos.
|
|
Ampliar
|
|
|
|
En 1912 Eleftherios Vénizelos quiso recuperar los
territorios de la Grecia antigua, pero un general emergente en Turquía,
Kemal Ataturk, con la ayuda de los países europeos acabó con el sueño
helénico.
|
|
|
|
Tras fracasar la aventura, más de un millón de
refugiados griegos procedentes de Turquía tuvieron que trasladarse a
Grecia, la mayoría a Atenas, lo que ocasionó un crecimiento desmesurado y
desordenado.
|
|
|
|
El 25 de marzo de 1924, después de una convulsa
historia, se proclamó la República y en 1936 llegó al poder el dictador
Metaxas.
|
|
|
|
Durante la Segunda Guerra Mundial Grecia se declaró neutral. A pesar de ello, fue invadida por las tropas
italianas, a las que los griegos derrotaron. Poco después las tropas nazis
acabaron con la resistencia griega.
|
|
|
|
Tras la guerra, una nueva oleada de inmigrantes llegó
a Atenas desde las zonas rurales e islas, lo que produjo un nuevo
crecimiento rápido y caótico.
|
|
|
|
En 1948 se inició la Guerra Civil griega, en la que la derecha, ayudada por americanos e ingleses, resultó
triunfadora.
|
|
|
|
En 1967 se produjo el Golpe de Estado de los
Coroneles que duró hasta 1974.
|
|
|
|
En 1981 pasó a formar parte de la Unión Europea y en 2001 se convirtió en miembro del euro. La incorporación a la Unión Europea y los Juegos Olímpicos de 2004 impulsaron grandes obras de infraestructura.
|
|
|
|
Actualmente la ciudad es el centro político,
económico y cultural de Grecia, y un destino turístico de gran importancia
internacional.
|
|
|
|
No
se puede terminar, aunque sea una esta brevísima historia sin citar, al
menos, a dos clásicos. Tucídides en el Discurso fúnebre de
Pericles (libro II, 35 y ss) en el entierro de los primeros muertos
en la guerra del Peloponeso, dice: “Amamos la belleza sin blandura (con
moderación). Nuestra ciudad es motivo de admiración para propios y
extraños. Nos admirarán las generaciones futuras tanto como nos admiran las
generaciones presentes”, y Pausanias, sobre la Acrópolis, dir á “Estos monumentos tienen un hálito de eterna juventud que no envejece”.
|
|
|
|
|
|
|