Teseo: hijo de Egeo, rey de Megara, y de Etra,
que era hija del rey de Trecenas, Piteo. Es uno de
los héroes griegos más célebres. Entre sus hazañas más famosas se encuentran
la captura del terrible toro que había liberado Euristeo,
llegando a la ciudad de Maratón, donde estaba causando enormes destrozos. Lo
capturó valiéndose únicamente de la fuerza de sus brazos, y tras pasearlo por
la población de Atenas, lo inmoló en honor de Apolo. Otra de
sus grandes aventuras fue el rapto de
Helena, cuando
sólo era una niña, que realizó ayudado por Pirítoo.
También intentaron raptar a Perséfone,
pero fueron descubiertos y encadenados en el Infierno. Heracles liberó a
Teseo, no así a Pirítoo. Pero sin duda, la aventura
más gloriosa fue la muerte del Minotauro
que
moraba en el laberinto de la isla de Creta. Consiguió dar muerte a este
monstruo gracias a la ayuda de Ariadna, hija de
Minos, que le dio
un ovillo de hilo para que no se perdiera en el interior del laberinto. Teseo
figura como el noveno rey de Atenas, trono que ocupó al morir su padre.
Respecto a su muerte, ocurrió de la siguiente forma según cuentan las
tradiciones: a su vuelta a Atenas se encontró con una sedición, encabezada
por Mnesteo, ante la cual no puso ninguna
oposición, decidiendo marchar de su tierra. Fue a establecerse en una isla
situada junto a Eubea,
llamada Esciro, que por entonces estaba bajo el
dominio de Licomedes, rey de los Dolópes. La llegada de Teseo no cayó nada bien a Licomedes, que para librarse del héroe lo invitó a una
vista panorámica de la isla, desde lo alto de un montículo. Una vez arriba, Licomedes no tuvo más que empujar a Teseo desde lo alto y
despeñarlo, falleciendo por esta causa. Sus restos óseos fueron llevados a
Atenas por Cimón, donde fueron objeto de adoración
por sus devotos. Se le tiene por el fundador de los Juegos Ístmicos y
de las fiestas Panateneas. |
http://www.alandalus-siglo21.org/mitog/griega.htm?/mitog/mitt3.htm
|