EL FRANQUISMO |
LEYENDA: 38 p.e.- Año de referencia. |
Rojo.- Acontecimiento internacional que condiciona la evolución sociopolítica del Régimen. |
Azul.- Cambios sociopolíticos y/o económicos del Régimen |
▼.- Abre una nueva página Web. |
►.- Consecuencia o relación. |
|
POLÍTICA |
ECONOMÍA |
SOCIEDAD |
|
Posguerras |
NACIONAL |
INTERNACIONAL |
||
|
|
|
|
|
Posguerra (1939-1954) |
- Termina la Guerra Civil: Represión y maquis. España fascista 38.- Fuero del Trabajo. Ley de prensa Prohibición nacionalismo 40.- Organización Sindical. 42.- Ley de Cortes. Reglamento del trabajo España no es tan fascista 45.- Fuero de los españoles. Ley de Referéndum 47.- Sucesión en la J. del E.
53.- Instalan bases militares ▼ |
II Guerra Mundial: No beligerancia (División Azul) y aislamiento
45.- Conferencia de Postdam 46.- Cierra frontera de Francia. Se retiran embajadores. Comienza la Guerra Fría 53.- Concordato. Acuerdo España-USA. ►► |
- Autarquía e intervencionismo - Racionamiento y escasez de. alimentos, estraperlo.
41.- Creación del INI: ENDESA, CASA, SEAT, ENSIDESA
51.- Ayuda EE.UU 1.500 Mills. $ ► ►▲ |
-Pérdida de población: entre 500.000 y 1.000.000 - Racionamiento, escasez y estraperlo. - Exilio, persecución y depuraciones políticas.▼
47.- Cierre del último campo de concentración. Primera huelga: Vizcaya. |
|
|
|
|
|
Fin de la autarquía (1954-1959) |
|
55.- España en la ONU |
- Llega capital extranjero. - Liberación parcial de precios y recuperación de rentas. ▼ - Inflación ► ► ► ► ► ► ► ► ►{ |
52.- Acaba el racionamiento.
56.- {Conflicto de estudiantes. ► {Creación de CC.OO. |
|
|
|
|
|
Tecnocracia y aperturismo (1959-1975) |
- Enfrentamiento entre. tecnócratas y falangistas. - Oposición interior y exterior ▼ Aperturismo 66.- Nueva ley de prensa 67.- Ley Org. del Estado. 70.- Ley l de Educación. 73.- Asesinato de Carrero.
75.- Últimos fusilamientos. |
62.- Negociaciones con la CEE, no sin democracia
68.- Independencia de Guinea. 69.- Ifni marroquí. 70.- Acuerdo preferencial.
75.- División Sahara occidental entre Marruecos y Mauritania. |
Plan de Estabilización (59-61) - Devaluación de la peseta. - Congelación de salarios. - Recorte en el gasto público. - Más Inversión extranjera. *Planes de desarrollo. *Turismo *PIB del 7% del 61 al 74. ▼ ► 75.- España industrializada |
-Emigración: 2 millones. ▼ -Acaba el paro. -Aumento de población. -España urbana y periférica. 7 millones del campo a la ciudad -Sociedad de consumo. -Cambios sociales: años 63 y 69 *Estructura por sectores ▼ *Estructura espacial ▼ *Gasto social ▼ |