Dibujo de la
artista
|
Raquel Bartolomé Robledo
tiene 30 años, y al terminar el Instituto decidió estudiar Bellas Artes. La
idea de dedicarse al arte nació cuando aún era niña y continuó durante su
estancia en el Instituto del que un día decidió quedarse sólo con los
buenos recuerdos y, así, guardar las imágenes de los pasillos, el
patio de cristales, el jardín, y las caras de muchos compañeros y
profesores con los que sigue teniendo relación.
|
|
El Instituto que le dotó,
según dice, de cultura general y de herramientas para activar sus capacidades
intelectuales, al tiempo que comenzaba a explorar el mundo de manera más
independiente, fue un paso más para conseguir lo que su vocación desde la
infancia era: la dedicación a la activad artística.
|
|
Desde que en 2007 terminó
Bellas Artes en la UCM de Madrid, su actividad profesional se ha
incrementado año a año. Consiguió, entre otras, la Beca de Paisaje de la Fundación Rodríguez-Acosta, Granada, en 2007, en 2009 fue Mención de
Honor X Certamen de Pintura ACOR, Valladolid, y en 2010 la 1ª Beca de Artes
Plásticas de la Fundación Villalar de Castilla y León, que le permitió
preparar la exposición de la Alhóndiga de Segovia sobre la Sierra de Guadarrama a la que se aproximó como si fuera un pájaro (Ver catálogo).
|
|
Su currículo profesional
tampoco ha parado de incrementarse. Varias exposiciones nacionales individuales y colectivas jalonan su
ya larga experiencia.
|
|
Su obra es sugerente y
transmite libertad, fruto, sin duda, de su tensión y disposición creativa
basada en el análisis, la reflexión, la interiorización y, finalmente, la expresión
por medio de la estructura, la textura, el color o unos sencillos rasgos
que sitúan al espectador en un espacio por ella descrito.
|
|
|
|
Tanto con sus lejanías como con
las proximidades y primeros planos trasmite una visión muy personal de la
naturaleza que le rodea, Matabuena, donde tiene su taller: la sierra, el
agua, las diferentes luces cambiantes durante el día y con las estaciones,
el silencio
|
|
|
Tras de su obras más acabadas
se presiente la tensión del boceto, de la primera impresión, la soltura, la
espontaneidad y la expresividad libre de conceptos previos, de técnicas y
estilos acabados y definidos donde fluye la imaginación.
|
|
En la actualidad, su obra
está expuesta en las colecciones Arrabal & Cía de Granada. Ayuntamiento
de Ayllón, Segovia, Caja Granada, Diputación Provincial de Segovia,
Fundación Rodríguez-Acosta de Granada, Fundación Villalar, Castilla y León,
Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Granada.
|
|
Con este currículo, su futuro
parece muy prometedor, pero ella prefiere pensar que cada “tiempo tiene
su pensamiento” y que no se debe mirar demasiado hacía el futuro porque
se “puede cometer el error de desconfigurar el presente”. Idea muy
renacentista.
|
|
Atenta, como está, a la
realidad, sabe que no corren buenos tiempos y reconoce que son de cambio,
pero confía en aprender y adaptarse a las nuevas etapas y que evolucionará,
evolucionaremos, hacia una nueva filosofía de vida. Si el futuro ha de
venir “sentará sus bases en nuestro presente”. No merece la pena, por
tanto, perder el tiempo en pensar en lo que no ha llegado.
|
|
No se atreve a dar consejos a
nadie, pero manifiesta su confianza en el ser humano al que adjudica la
capacidad de adaptarse a todo.
|
|
Para consultar su obra: www.raquelbartolome.com
|
|
|
|
|
|