![](imagenes/daniel.JPG)
|
Daniel Garrote tiene 30 años, de manera que hace ya más
de una década que dejó el Instituto “Mariano Quintanilla”. Sin embargo, aún lo recuerda, y es razonable porque allí
pasó su adolescencia y tuvo su primera
novia, y lo que es más importante porque un viaje a Grecia le “abrió el
apetito por conocer nuevas culturas e idiomas” y una profesora de Economía
le motivó para seguir esos estudios, que unió a los de Derecho porque su objetivo era trabajar en un entorno
internacional.
Tras finalizar sus estudios
universitarios en 2007, comenzó a trabajar en el Banco de España con una
beca de ayudante de investigación, y en el otoño de 2009, cuando se le
acabó el contrato, aprobó las oposiciones de economista del Banco de
España y trabajó en el
departamento de Asuntos Internacionales como analista de las economías
de Europa del Este
|
y Japón. El pasado verano
decidió cambiar el rumbo, pidió una excedencia en su trabajo y con
una beca de la Fundación Ramón Areces se fue a la Escuela de Gobierno
de Harvard en Boston, EE.UU., donde fue seleccionado para estudiar durante
dos años un master porque sabe que cada día se exige una cualificación más
elevada para progresar en el desarrollo profesional y porque quiere dirigir
su trayectoria laboral hacia un ámbito más internacional.
|
|
Pero, más allá de la
excelente preparación profesional que manifiesta, su actividad profesional
quedó marcada por su colaboración en Yemen, mientras era universitario, en
un proyecto de microcréditos dentro de un programa de Naciones Unidas para
los refugiados. Allí, puso en práctica sus conocimientos teóricos por
primera vez y comprobó que podía poner su grano de arena para promover el
desarrollo económico en sociedades desfavorecidas. En otra ocasión nos
contará su experiencia yemení.
|
|
El master, que actualmente
realiza en Boston, tiene como objetivo el estudio de la problemática del
crecimiento de las economías menos desarrolladas, con diversos proyectos en
los que trabajan para los Gobiernos de países como Tanzania o Indonesia. Lo
mejor de todo es, sin duda, y aquí volvemos al comienzo de sus experiencias
en el Instituto, “la diversidad cultural del programa, con compañeros de
más de treinta países distintos” con los que se ha encontrado.
|
|
¿Volver a España? Volverá,
pero primero quiere pasar por nuevas experiencias en el trabajo internacional
al que ve unido su futuro. El prestigio del master que realiza le abrirá
muchas puertas de los organismos internacionales, quizá el Banco Mundial, y
desde allí volver al trabajo con países en desarrollo de Asia, África u
Oriente Próximo.
|
|
Treinta años, dos carreras,
trabajo en el Banco de España, experiencia internacional y un master en
EE.UU. Es una excelente posición para hacer alguna indicación a aquellos
que ahora están estudiando. ¿Qué les puedes decir?
|
|
“Basado en mi propia
experiencia, lo primero que recomendaría es que no dejaran de buscar dentro
de si mismos qué es lo que realmente quieren hacer con su vida, no solo a
nivel profesional sino también personal. Y lo segundo, sería la
perseverancia. Y lo digo porque casi nunca salen las cosas como uno quiere,
pero si uno no se desespera acaba consiguiendo lo que se propone. Y eso es
especialmente importante ahora, en época de crisis, donde parece que las
oportunidades escasean. Lo importante es no dejar de ilusionarnos y estar
abierto a nuevas experiencias que nos van llegando.
“
|
|
Recientemente, en uno de los
blogs económicos de El País - http://blogs.elpais.com/finanzas-a-las-9/2013/11/desapalancamiento-comparado.html
- se hizo un comentario elogioso de un artículo publicado por Daniel y dos
compañeros más en el Boletín Económico del Banco de España de noviembre.
|
|
Realmente,
su viaje a Grecia le dejó huella porque una de las máximas que había en los
muros del santuario de Delfos era “Conócete a ti mismo”, pero aún podría ir
más lejos y espero que siempre recuerde que es la economía la que sirve a
los hombres y no los hombres los que sirven a la economía.
|
|
Daniel,
desde Segovia te deseamos un futuro lleno de éxitos en el marco de la
cooperación internacional que tanto te motiva.
|
|