ÓRDEN DÓRICO |
|
Tradicionalmente se distinguen tres órdenes: dórico, jónico y corintio. |
|
Dórico: se dice que ejemplifica las virtudes del pueblo dorio, que se instaló en la península del Peloponeso y cuya ciudad emblemática pudo ser Esparta.
Características sobre un ángulo del Partenón: |
|
|
|
El templo dórico se asienta en un basamento al que se accede por escaleras, estilobato, que lo eleva sobre el terreno. Sobre él se levantan las columnas sin basa y acanaladas con dieciséis o veinte estrías en su fuste, que terminan en unas ranuras horizontales, collarino. Los fustes están formados por piezas llamadas tambores y eran más gruesos y menos elevados en un principio. Por encima del capitel, formado por una moldura convexa, equino, que cambia con las épocas, y un paralelepípedo, ábaco, está el entablamento. |
|
La parte horizontal, entablamento, comienza con pieza lisa, arquitrabe, y encima otra franja, el friso, que se decora alternativamente con piezas cuadradas decoradas, metopas, y zonas de estrías, triglifos. Por encima un elemento volado, la cornisa, que protegía todo lo anterior y en cuyos ángulos se colocan las acróteras |