El
documental 'Catastroika' en el Cine Club Studio.
|
|
El pasado miércoles, 11 de
diciembre, se proyectó en el Cine Club Studio de Segovia dentro del XIV
Ciclo sobre la Paz y los Derechos Humanos en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia el documental Catastrioka.
|
|
|
|
Este documental
realizado en 2010 y dirigido por Aris Hatzistefanou y Katerina Kitidi, que
también dirigieron el documental Debtocracy, estuvo coproducido por
particulares que contribuyeron financiera e ideológicamente a su creación y
está disponible gratuitamente bajo licencia Creative Commons.
|
|
La idea principal es la
presentación de la privatización de los servicios públicos en América y
Europa, deteniéndose especialmente en Grecia.
|
|
El término catastroika
lo utilizó por vez primera el académico francés Jacques Rupnik, cuando preparaba
un informe sobre el estado de las reformas económicas en la Unión Soviética de Mijaíl Gorbachov, para describir los últimos estertores de ésta.
Posteriormente, los periodistas de The Guardian, ante el catastrófico
proceso de privatización llevado a cabo por Yeltsin, lo utilizaron para
describir la destrucción de un país y la pérdida de nivel de vida de los
ciudadanos producida por el “mercado” a través de las privatizaciones.
|
|
Ahora, Aris
Hatzistefanou y Katerina Kitidi utilizan el mismo término para analizar la
crisis de endeudamiento en Grecia y en la periferia europea, y ponen de
manifiesto el resultado de la venta de los recursos públicos griegos para
afrontar la deuda soberana del país: la austeridad, el paro y ataque a la
democracia.
|
|
Académicos y periodistas
informan sobre los aspectos menos conocidos de las privatizaciones y sus
consecuencias, no sólo económicas, en los ferrocarriles británicos con
Thatcher, el servicio de correo holandés o el servicio eléctrico en California que llegó a dejar a la población
sin electricidad por la desregularización del mercado de energía, por
ejemplo.
|
|
Sin embargo, son los
países que están endeudados con los bancos extranjeros los que sufren las
mayores consecuencias, antes en América Latina y ahora en el sur de Europa,
porque quien controla la deuda de un país controla a sus gobiernos.
|
|
El documental lo
describe con el siguiente esquema: primero se desacredita el trabajo de los
funcionarios atribuyéndoles falta de trabajo, ineficacia, etc.,
posteriormente, se restringe el apoyo al sistema público para que los
ciudadanos comiencen a padecer las ineficiencias provocadas por la falta de
apoyo y, finalmente, se privatiza el sistema vendiéndolo a un precio
inferior a su valor con la escusa de que así el Estado ahorrará.
|
|
Imágenes e informaciones
sobre la desregulación y privatización de los servicios públicos ponen de
manifiesto cómo el carácter social del sector público es menospreciado y
minusvalorado, quedando marginado y pisoteado por lo privado y la
rentabilidad del mercado.
|
|
El caso de Grecia es
paradigmático actualmente, pero en España también tenemos lo nuestro.
|
|
Ver el documental:
|
En español: http://www.youtube.com/watch?v=0NT6_ewtp_o
|
En los idiomas
originales con subtítulos en español: http://www.youtube.com/watch?v=7gVYAMc6QZo
|